ATLETAS MEXICANAS QUE HAN DEJADO HUELLA EN EL DEPORTE GLOBAL.
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha ideal para rendir homenaje a las mujeres deportistas mexicanas, cuyas contribuciones al deporte son fundamentales. A lo largo de la historia, las mujeres han enfrentado obstáculos sociales y culturales, pero han logrado superar barreras, abriendo caminos para futuras generaciones. Al conmemorar este día, queremos reconocer y visibilizar su esfuerzo, dedicación y logros, no solo como atletas excepcionales, sino también como agentes de cambio que han desafiado estereotipos y han promovido la igualdad en el ámbito deportivo. Este reportaje es una forma de agradecer y honrar a las mujeres que han dejado una huella imborrable en el deporte mexicano, demostrando que su talento y esfuerzo trascienden fronteras y han marcado un antes y un después en la historia deportiva del país.

Hermila Galindo.
(1886 – 1954)
Hermila Galindo fue una activista y escritora que, además de su lucha por los derechos de las mujeres en México, promovió la participación femenina en el deporte. Fue una de las primeras mexicanas en alzar la voz por la inclusión de las mujeres en diversas actividades, abriendo el camino para que las futuras generaciones pudieran desarrollarse también en el ámbito deportivo.

Enriqueta Basilio.
(1948 – 2019)
Enriqueta Basilio fue una destacada atleta en el atletismo mexicano. Fue la primera mujer mexicana en portar la antorcha olímpica, simbolizando el poder y la dedicación de las mujeres en el deporte. Su participación en los Juegos Olímpicos de 1968 marcó un antes y un después para las mujeres en el atletismo mexicano.
Belem Guerrero Méndez.
(1974 – /)
Belem Guerrero es una ciclista mexicana destacada por su logro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, donde ganó la medalla de plata en la prueba de ciclismo de pista, específicamente en la prueba de puntos. Su éxito la consolidó como una de las mejores ciclistas mexicanas en la historia de este deporte.

Ana Gabriela Guevara.
(1977 – /)
Ana Gabriela Guevara es una de las figuras más emblemáticas del atletismo mexicano. Especializada en los 400 metros, Guevara fue medallista olímpica en los Juegos de Atenas 2004 y campeona mundial en 2003. Su velocidad y determinación la han convertido en una leyenda del deporte mexicano.

Soraya Jiménez.
(1977 – 2013)
Soraya Jiménez hizo historia al convertirse en la primera mujer mexicana en ganar una medalla olímpica de oro en levantamiento de pesas, en los Juegos de Sídney 2000. Su victoria fue un hito para el deporte mexicano y mundial.
Lorena Ochoa.
(1981 – /)
Lorena Ochoa, la mejor golfista mexicana de la historia, alcanzó el puesto número 1 en el ranking mundial de la LPGA. Con 27 títulos profesionales, incluidos dos majors, Ochoa no solo marcó una época en el golf mundial, sino que también abrió caminos para las futuras golfistas mexicanas.
Iridia Salazar.
(1982 – /)
Iridia Salazar es una medallista olímpica de taekwondo, ganadora del bronce en Atenas 2004. Además, ha sido campeona mundial y ha dejado una huella imborrable en el taekwondo mexicano.

María del Rosario Espinoza.
(1987 – /)
Medallista olímpica en tres ocasiones (oro en Beijing 2008, plata en Londres 2012 y bronce en Río 2016), María del Rosario Espinoza es una de las mejores taekwondoínes del mundo. Con múltiples campeonatos mundiales en su haber, su carrera se ha consolidado como una de las más exitosas en la historia del taekwondo mexicano.

Paola Longoria.
(1989 – /)
Considerada la mejor jugadora de racquetball del mundo, Paola Longoria ha dominado este deporte durante más de una década. Con más de 10 títulos mundiales, ha sido una de las grandes embajadoras del racquetball en México y el mundo.
Claudia Rivas.
(1989 – /)
Claudia Rivas es una triatleta mexicana que ha representado a México en los Juegos Olímpicos y en varios campeonatos mundiales. Su resistencia y dedicación la han colocado como una de las mejores triatletas de su país.

Lupita González.
(1989 – /)
Lupita González es una de las mejores marchistas de México, medallista olímpica en los Juegos de Río 2016. Su perseverancia en los 20 km de marcha ha sido ejemplar, consolidándola como una figura del atletismo mexicano.
Aída Román.
(1989 – /)
Aída Román es una arquera mexicana destacada, conocida por su desempeño en competiciones internacionales. Ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 en la modalidad de tiro con arco individual, convirtiéndose en una de las figuras más importantes de este deporte en México.

Alejandra Valencia.
(1994 – /)
Alejandra Valencia es una destacada arquería mexicana que ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en la prueba de arco compuesto por equipos femeninos junto a Aída Román. Además, ha obtenido medallas internacionales en campeonatos mundiales y Juegos Panamericanos, consolidándose como una de las mejores arqueras de México.
Ana Paula Vázquez.
(2000 – /)
Ana Paula Vázquez es una arquera mexicana que formó parte del equipo femenino de tiro con arco que ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024, al vencer a Países Bajos en la final por el tercer lugar. Este logro marcó un hito para el tiro con arco mexicano y consolidó a las atletas mexicanas como referentes en la disciplina.
Ángela Ruiz .
(2000 – /)
Ángela Ruiz es una arquera mexicana que formó parte del equipo que ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024 en la prueba de tiro con arco por equipos femeninos. Su destacada participación en este logro, junto a Alejandra Valencia y Ana Paula Vázquez, posiciona a México como una potencia en el deporte del tiro con arco.


Alexa Moreno.
(1994 – /)
Alexa Moreno es una gimnasta mexicana destacada por su participación en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y Tokio 2020, además de obtener medallas en campeonatos mundiales y panamericanos, convirtiéndose en un referente de superación y lucha por la igualdad en el deporte.
Prisca Awiti.
(1996 – /)
Prisca Awiti es una judoca mexicana ha representando a México en competiciones internacionales desde 2017. En los Juegos Olímpicos de París 2024, hizo historia al ganar la medalla de plata en la categoría de -63 kg, convirtiéndose en la primera mexicana en lograr una medalla olímpica en judo, consolidándose como una de las mejores judocas del mundo.

EL LEGADO IMPERECEDERO DE LAS MUJERES MEXICANAS.
Estas mujeres han sido un claro reflejo de lo que significa luchar por el deporte y el reconocimiento del talento femenino. Cada una de ellas ha forjado un camino que trasciende fronteras, inspirando a futuras generaciones y demostrando que las mujeres mexicanas tienen un lugar privilegiado en el deporte mundial. Sin embargo, este homenaje también va dirigido a todas las mujeres mexicanas: a las obreras, amas de casa, profesionistas y emprendedoras que, con esfuerzo y valentía, contribuyen al progreso de nuestra sociedad.
«Mujeres Divinas» rinde homenaje a su valentía, talento y legado. Si por algún motivo olvidamos mencionar a alguna deportista mexicana en este reportaje, ofrecemos una disculpa sincera, pues cada una merece ser reconocida.
Créditos:
Idea Original: Janeth Valle Jiménez e Iván Juárez Benítez.
Diseño de Portada: Janeth Valle Jiménez.
Redactó: Iván Juárez Benítez