¿Qué es una Trotapista o Vitapista? Materiales y sistemas
Hoy en día, cada vez más escuelas, parques y espacios urbanos buscan fomentar estilos de vida activos mediante infraestructura adecuada. Las trotapistas y vitapistas se han convertido en una solución eficiente, funcional y accesible para promover la actividad física entre usuarios de todas las edades. Pero, ¿sabes qué las diferencia y cuáles son los mejores materiales para su construcción?

Vitapistas: una opción accesible para el entrenamiento.
Una vitapista es una superficie de carrera diseñada para entrenamiento o uso amateur, ideal cuando el terreno o el presupuesto no permiten una pista de atletismo con dimensiones oficiales. Representa una solución económica que conserva altos estándares de calidad, y es especialmente útil para proyectos educativos, recreativos o comunitarios.
Trotapistas: fomento de la actividad en espacios públicos.
Una trotapista es una superficie pensada para actividades deportivas y recreativas como caminata, trote o senderismo. Este tipo de vía se adapta fácilmente a distintos diseños urbanos o naturales, ayudando a recuperar espacios públicos y fomentar hábitos saludables en la población.
¿Qué tipo de materiales se pueden usar?
Al momento de construir una trotapista o vitapista, la elección del material es crucial para asegurar confort, durabilidad y seguridad. Aquí te compartimos las opciones más comunes y funcionales:

1.- Tierra compactada o tepetate estabilizado
Es una alternativa natural y económica, que puede estabilizarse con cal o polímeros. Su mantenimiento debe ser constante, pero ofrece una integración estética con entornos verdes.
2.- Grava cribada
Buena opción para drenaje y bajo costo, aunque puede requerir confinamiento con bordillos y un control frecuente para mantener la nivelación.
3- Superficies sintéticas de poliuretano y caucho reciclado
Este tipo de superficies son altamente recomendables para trotapistas y vitapistas por su resistencia, absorción de impacto, acabado antideslizante y bajo mantenimiento. Además, se adaptan a condiciones exteriores extremas y ofrecen gran durabilidad.
Recomendaciones DEPORTAN
Si estás buscando opciones profesionales y duraderas para tu proyecto, los siguientes sistemas DEPORTAN son altamente recomendados:
DEPORTAN M
System Bar Alifático
Sistema de 11 mm de espesor, compuesto por capas de imprimación, amortiguación con hule granulado SBR y un acabado alifático en color. Es ideal para pistas de entrenamiento y proyectos con presupuesto medio, gracias a su gran relación costo-beneficio.


DEPORTAN S
Structural Spray System
Con 13 mm de espesor, este sistema profesional ofrece gran tracción y durabilidad. Está certificado por WORLD ATHLETICS, lo que lo hace ideal para proyectos institucionales. Su acabado en EPDM colorido y capa final de barniz lo hace estéticamente atractivo y resistente al intemperismo.
DEPORTAN DSS
Sandwich System
Sistema de 11 mm de espesor, compuesto por capas de imprimación, amortiguación con hule granulado SBR y un acabado alifático en color. Es ideal para pistas de entrenamiento y proyectos con presupuesto medio, gracias a su gran relación costo-beneficio.


DEPORTAN CI
Color Integrado 9 mm
Sistema de una sola capa de hule EPDM y resina de poliuretano, ideal para trotapistas y vitapistas tanto en interiores como exteriores. Ofrece resistencia al desgaste, propiedades antiderrapantes y alta durabilidad frente a rayos UV. Además, cumple con normas de seguridad contra incendios (ASTM-D2859-06).

Conclusión
Tanto las trotapistas como las vitapistas son herramientas poderosas para promover la salud y la activación física en espacios públicos y educativos. Elegir el material correcto hará toda la diferencia en cuanto a durabilidad, confort y mantenimiento.
Si buscas una solución profesional, duradera y con respaldo técnico, los sistemas DEPORTAN® son una excelente opción. Su tecnología, certificaciones y versatilidad los posicionan como líderes en superficies deportivas sintéticas.